Infraestructura Urbana Inteligente, Documentada y Resiliente

Gestión urbana con evidencia técnica, datos confiables y mantenimiento predictivo

Win|ASSETS MGT+ ie transforma la infraestructura vial y el equipamiento urbano en territorios visibles, normados y resilientes. Este sistema permite identificar, documentar, diagnosticar, conservar y gestionar cada tramo urbano mediante escaneo digital, ingeniería inversa y plataformas tecnológicas como UpKeep. Nuestra solución genera expedientes técnicos editables, mapas, bitácoras y tableros de control con KPIs. Brindamos a municipios, pueblos originarios y corredores estratégicos una herramienta comprobada para disminuir el caos operativo, reducir riesgos, atraer financiamiento, y consolidar decisiones basadas en datos. Aquí comienza el orden urbano con legitimidad y transparencia.

De territorio invisibilizado a comunidad estructurada, resiliente y reconocida

Expedientes Completos
GestionyControl de Infraestructura Vial y Equipamiento

“El servicio Win|ASSETS MGT+ ie ofrece una solución integral y medible para municipios con deterioro urbano, transformando cada tramo en un activo georreferenciado y gestionado con tecnología avanzada. Mejora la infraestructura, reduce riesgos y recupera la legitimidad institucional con expedientes, modelos digitales y evidencia técnica verificable. Preguntar a ChatGPT”

Win|Tech+Navigate - Soluciones Integradoras para la comunidad urbana

Win|ASSETS MGT+ ie

Beneficios de los proyectos integradores Win|Assets MGT+

Transforma la infraestructura urbana
<span>Gobernanza Territorial y Toma de Decisiones</span>

Gobernanza Territorial y Toma de Decisiones

1. Gobernanza territorial basada en datos La toma de decisiones municipales mejora exponencialmente gracias a la disponibilidad de expedientes técnicos editables, mapas georreferenciados y tableros de control con KPIs. Esto permite priorizar inversiones, justificar recursos ante Cabildo y responder de forma objetiva a las demandas ciudadanas con respaldo técnico-documental verificable.

2. Transparencia y trazabilidad La generación de documentación pública y rastreable en cada fase del proyecto fortalece la transparencia administrativa, la rendición de cuentas institucional y la confianza social. Toda intervención puede ser auditada, comparada y consultada en plataformas accesibles, fortaleciendo la legitimidad operativa del municipio ante la ciudadanía y los órganos fiscalizadores.

“El servicio Win|ASSETS MGT+ ie representa una solución concreta, funcional y medible para cualquier comunidad municipal que enfrenta deterioro urbano, ausencia de registros técnicos o falta de capacidad de respuesta ante problemas cotidianos como baches, colapsos de drenaje, alumbrado deficiente o riesgos peatonales. Desde una calle secundaria olvidada hasta una localidad originaria mayor a 15,000 m², este servicio transforma cada tramo del entorno en un activo documentado, georreferenciado, escaneado y gestionado con tecnología de punta, facilitando la asignación de recursos, la priorización de obras y la intervención institucional con evidencia. El beneficio directo es tangible: mejora de la infraestructura, reducción de emergencias, seguridad peatonal, recuperación de espacio público y conservación del patrimonio urbano. La oportunidad estratégica radica en que esta herramienta permite visibilizar zonas históricamente marginadas, integrarlas en la planeación urbana y hacerlas elegibles para financiamiento estatal y federal. La fortaleza técnica del modelo está en su capacidad de generar expedientes editables, modelos digitales 3D, bitácoras con trazabilidad y protocolos normativos aplicables a cada metro cuadrado del territorio. Esto no es un diagnóstico más, sino una solución ejecutiva, estructurada y replicable, que empodera tanto al municipio como a sus habitantes, y devuelve legitimidad, orden y planeación a comunidades que por décadas han sido invisibilizadas.”

<span>Diagnóstico Técnico y Transformación Digital</span>

Diagnóstico Técnico y Transformación Digital

3. Escaneo 3D + drones + sensores El uso de tecnología avanzada para levantar infraestructura urbana permite detectar riesgos estructurales con precisión. Escáneres, drones y sensores identifican colapsos inminentes, zonas de inundación, fallas críticas y elementos deteriorados, generando información visual, estructural y operativa indispensable para la intervención predictiva y la planeación multianual.

4. Entrega de productos digitales y físicos Cada tramo intervenido genera productos tangibles y verificables como modelos digitales 3D, WhiteBooks, fotografías 4K, planos, fichas normativas y protocolos. Estos documentos respaldan la inversión pública, fortalecen la presentación de informes, sirven como base para proyectos de obra y garantizan continuidad operativa en futuras administraciones.

<span>Gestión Operativa y Conservación</span>

Gestión Operativa y Conservación

5. Bitácoras digitales en UpKeep El sistema permite digitalizar el historial de mantenimiento vial, registrar incidencias, activar alertas automáticas y monitorear el estado operativo de la infraestructura en tiempo real. Esto reduce drásticamente los tiempos de respuesta, evita duplicidad de intervenciones y optimiza el presupuesto destinado a conservación y reparación.

6. Plan de conservación integral Cada vialidad documentada es integrada en un plan multianual de conservación que prioriza tramos por condición estructural, nivel de riesgo y uso ciudadano. Este plan permite al municipio prolongar la vida útil de su infraestructura, reducir emergencias y calendarizar inversiones con base en evidencia técnica comprobada.

<span>Seguridad, Resiliencia y Protección Comunitaria</span>

Seguridad, Resiliencia y Protección Comunitaria

7. Protocolos DRR y emergencia urbana El proyecto incluye formación técnica y simulacros en protocolos de reducción de riesgo de desastres (DRR), con base en estándares como NFPA 1660 e ISO 22301. Personal municipal y vecinos están capacitados para actuar ante lluvias, fallas estructurales, accidentes peatonales y contingencias climáticas con rutas seguras.

8. Beneficio social tangible Al reducir accidentes por banquetas dañadas, mejorar la iluminación, desazolvar drenajes y restaurar pavimentos, se eleva la calidad de vida de los habitantes. Estas mejoras impactan directamente en la seguridad cotidiana, el valor de las viviendas y la percepción ciudadana sobre la eficacia del gobierno local.

<span>Optimización Presupuestal y Sostenibilidad Económica</span>

Optimización Presupuestal y Sostenibilidad Económica

9. Modelo autofinanciable El servicio se justifica económicamente desde su primer año de operación. El ahorro generado por prevenir emergencias, optimizar recursos y atraer financiamiento con evidencia técnica permite recuperar la inversión inicial y reducir la dependencia de gasto reactivo o improvisado, generando estabilidad financiera para el municipio.

10. Cumplimiento normativo asegurado Los expedientes generados están alineados con normativas locales, estatales y federales, lo que facilita trámites de licencias, auditorías técnicas, permisos ambientales y proyectos de obra pública. Esta alineación normativa asegura que cada acción municipal tenga respaldo legal, técnico y regulatorio frente a cualquier autoridad revisora.

Participación Ciudadana y Cohesión Social

11. Participación ciudadana estructurada Se realizan encuestas digitales por tramo, se identifican necesidades vecinales y se capacita a la comunidad en conservación urbana. Además, la app de reportes comunitarios permite registrar incidencias en tiempo real, fortaleciendo el sentido de corresponsabilidad y el vínculo entre gobierno local y habitantes.

12. Reconocimiento político-estratégico El municipio que implementa este modelo mejora su reputación pública al mostrar resultados tangibles, transparentes y sostenibles. La gestión basada en datos posiciona políticamente a las autoridades como promotoras de justicia territorial, planificación moderna y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Alcance Territorial y Replicabilidad

13. Escalabilidad territorial El sistema puede ser aplicado desde una calle secundaria hasta corredores urbanos o localidades originarias de más de 15,000 m². Su arquitectura modular permite escalarlo de forma ordenada, sin perder calidad técnica, ni visibilidad operativa, facilitando su replicación por sectores, etapas o zonas prioritarias.

14. Integración interinstitucional El tablero digital del proyecto permite articular de forma operativa a todas las áreas responsables del entorno urbano: Obras Públicas, SAPASA, Protección Civil, Catastro, Medio Ambiente y Movilidad. Esta coordinación fortalece la gestión interna y evita duplicidad, retrasos o conflictos entre dependencias municipales.

Infraestructura como Activo Estratégico

15. Catálogos Dinámicos Viales Cada vialidad es tratada como un activo vivo del municipio. A través de los catálogos dinámicos, se documentan, actualizan y monitorean drenajes, alumbrado, vegetación, pavimentos y mobiliario urbano. Esto permite que el territorio sea gestionado con precisión, continuidad y herramientas predictivas de alto valor operativo.

“El servicio Win|ASSETS MGT+ ie se presenta como una solución integral, técnica y operativamente viable para transformar la infraestructura vial de cualquier comunidad municipal. Desde el primer contacto, el sistema demuestra una metodología clara, estructurada y basada en evidencia georreferenciada, escaneo 3D, fichas técnicas y bitácoras digitales, que permiten gestionar cada tramo urbano como un activo estratégico. Los beneficios se extienden más allá de la infraestructura física: el servicio ordena el territorio, facilita la toma de decisiones, reduce emergencias, disminuye costos y fortalece la participación ciudadana. Win|ASSETS MGT+ ie articula a todas las áreas operativas del municipio mediante un tablero de control compartido, y permite que los habitantes reporten, participen y validen los avances del proyecto en tiempo real. Además, su modelo es escalable y replicable. Puede aplicarse en una calle secundaria, un pueblo originario o un corredor comercial extenso, siempre con el mismo nivel de precisión técnica. El sistema integra capacitación DRR, protocolos de emergencia urbana, formación comunitaria y cumplimiento normativo, lo que lo convierte en una herramienta de gobernanza territorial completa. El enfoque es predictivo, preventivo y participativo. Cada acción está documentada, cada decisión se basa en datos y cada entrega está diseñada para ser útil, auditable y sostenible. En conjunto, Win|ASSETS MGT+ ie no solo mejora la infraestructura municipal, sino también la legitimidad política, la cohesión social y la resiliencia urbana.”

IMPACTO DEL PROYECTO (Adelante!)

squares

"Gracias a Win|ASSETS MGT+ ie, nuestra ciudad ha mejorado su infraestructura urbana de manera eficiente y sostenible, involucrando a la comunidad en cada paso del proceso."

Testimonial
Katherine Rodriguez

Únete a la transformación urbana.

Win|ASSETS MGT+ ie ha sido una herramienta invaluable para nuestra ciudad. La precisión del escaneo 3D y el enfoque en la participación comunitaria han permitido una transformación urbana significativa. - Ruby Torres

© 2025 Win&Kahn México, S.A. de C.V. | Todos los derechos reservados. Win|Assets MGT+ es un servicio técnico especializado, exclusivo y registrado, desarrollado por Win&Kahn México, S.A. de C.V., orientado a la actualización, optimización, integración y control documental, técnico y tecnológico de la infraestructura vial, el equipamiento urbano y el mobiliario urbano. Este sitio y su contenido son propiedad intelectual protegida por las leyes nacionales e internacionales en materia de derechos de autor, propiedad industrial y protección de datos. Queda estrictamente prohibida la reproducción, modificación, distribución o cualquier otro uso no autorizado del contenido, herramientas, modelos, expedientes, metodologías o sistemas mostrados. El uso de esta plataforma implica la aceptación de nuestros Términos y Condiciones de Uso, Política de Privacidad y Aviso Legal. Las marcas Win&Kahn®, Win|Assets MGT+®, así como sus logotipos, metodologías y sistemas integradores están legalmente registrados y protegidos. Para mayor información o reportes relacionados con el cumplimiento legal, escríbanos a: [email protected]

© Todos los derechos reservados Win|Assets MGT+, Win|Tech+Naavigate, Win|Provee+, Win|Catalogos Dinámicos Urbanos CD+ia